viernes, 21 de mayo de 2010

Presentación del libro

0 comentarios




PRESENTACIÓN DEL LIBRO.
Fecha: jueves 27 de mayo, 2010
Hora: 19:00 hrs.
Lugar: Sala de Conferencias del IPBA ( Av. Universidad esq. Constitución s/n. Zona Centro)
Entrada libre.


El Diccionario biográfico de la danza mexicana es un retrato fiel de los protagonistas del movimiento dancístico mexicano del siglo XX, coordinado por el investigador César Delgado Martínez, proyecto único en su tipo en México y América Latina.
La obra, editada por la Dirección de Publicaciones de Conaculta, ofrece cerca de mil 500 entradas referentes a los protagonistas de la danza en México durante el siglo XX. Desde bailarines y coreógrafos hasta críticos, escenógrafos, promotores, técnicos y diseñadores. Sin dejar a un lado las compañías, teatros, escuelas y festivales.



César Delgado Martínez. Curriculum.




Su trabajo lo ha desarrollado durante más de cuatro décadas en los campos del periodismo cultural y el estudio de la danza (la investigación, la crítica y la docencia). Es licenciado en pedagogía por la Escuela Normal Superior de Nayarit, realizó la especialización en folclor rumano en la Universidad de Bucarest y estudios de maestría en educación e investigación artísticas en el INBA. Desde 1983 es investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón, donde se desempeñó como coordinador de información (1988-1991). Autor de los libros: “Laberinto de voces que danzan” (1991), “Guillermina Bravo. Historia oral” (1994), “Raúl Flores Canelo, arrieros somos (1996), “Yolizma. La danzarina de la leyendas” (1997), “Waldeen. La Coronela de la danza mexicana” (2000),

“Elving Vanegas, entre lo apolíneo y lo dionisiaco” (2000), “Estación Morada” (2000), “Gloria Bacon, la Terpsícore Negra” (2001), “Lila López. La danza en el solar potosino” (2003), “Emilia Ortiz, genio y figura” (2005), “Nellie Campobello. Crónica de un secuestro” (2007), “Crónicas y personajes nayaritas” (2008), “Diccionario biográfico de la danza mexicana” (Dirección General de Publicaciones de CONACULTA, 2009) y “Patricia Aulestia: cuatro décadas en la danza mexicana” (2100). Ha ejercido la crítica de la danza y/o el periodismo cultural en “Excélsior”, “La Jornada”, “Milenio Diario” y “Nayarit Opina Milenio”. Ha colaborado en las revistas: “Plural”, “Blanco Móvil”, “Educación Artística”, “Danza y Teatro”, “Nuestra Danza”, “Tragaluz”, “La Pirouette” y “Zona de danza”, entre otras. Ha publicado textos en España, Alemania, Estados Unidos, Nicaragua, Venezuela, Italia, Ecuador y Japón. Recibió el Premio de Periodismo Luis Bruno Ruiz en el Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López (1992 y 1996), la Medalla al Mérito Académico del INBA (1995), un reconocimiento del pueblo y gobierno de Rosamorada, a través del H. Ayuntamiento en la presentación del libro “Estación Morada”(2000), un reconocimiento en el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Nicaragua (2005) y “Huésped de honor” del municipio de Ocampo, Durango, lugar donde nació Nellie Campobello en 1900 (2008). Fue Coordinador del Encuentro Latinoamericano de Críticos de Danza (1998-2003) y presidente de la Comisión ¿Dónde está Nellie? (1998-2000) que se encargó de demandar el esclarecimiento del secuestro y la muerte de la maestra Campobello ante la Comisión de Derechos Humanos y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Acaba de terminar los libros: “130 años de creación. La plástica nayarita” y “Antonio Rivas Mercado. El Ángel de la luz”, de inminente aparición.






Próximos cursos y talleres

0 comentarios

Caligrafía árabe.
3, 4, 7, 8 y 9 de junio de 2010.
De 10 a 11:30 hrs. o 17 a 18:30 hrs.

Instructor: Mtro. Mohammed Atif (Marruecos).

Dirigido a: Estudiantes de arte y diseño. Artistas y diseñadores.
Objetivo: Adentrarse en el conocimiento y la experiencia de una de las más antiguas tradiciones caligráficas.
Costo: $500.00, incluye material.





Grabado no tóxico por electrólisis.
Del 11 al 17 de junio de 2010. De 10 a 13 y de 17 a 20 hrs.

Instructor: Mtro. Ivan Odín Barrios.
Originario del Estado de Zacatecas (1978), egresado de La Esmeralda (CENART) en la licenciatura de Artes Visuales con especialización en grabado (2003). Ha tenido como Maestros a: Francisco Castro Leñero, Nunik Sauret, Per Anderson, Rafael Zepeda, Carla Rippey, Ismael Guardado, Gustavo Monroy. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentra la Selección en el Simposium de Grabado No Tóxico 2009, con proyecto de Electrólisis. Monterrey. El 1er premio (pintura) XXVI Encuentro Nacional de Arte Joven 2006.

Dirigido a: profesionales del grabado, artistas visuales o maestros con experiencia en la grafica (no principiantes).
Objetivo: ofrecer a los artistas los elementos necesarios para manejar el sistema de grabado no tóxico y conocer las técnicas básicas que éste ofrece, para que puedan comenzar una producción gráfica de alta calidad formal y experimenten en el amplio mundo del grabado no tóxico.
Costo: $1000.00, incluye material.








Informes e inscripciones:
Av. Universidad esq. Constitución s/n. Zona Centro. Tels. 8221206 y 8220166.
e-mail: informes.ipba@gmail.com