martes, 29 de junio de 2010

55 años Instituto Potosino de Bellas Artes

0 comentarios



El Instituto Potosino de Bellas Artes celebra cincuenta y cinco años de ser una institución cuya propósito primordial es la enseñanza y difusión de las artes. A lo largo de ese tiempo aspectos artísticos, culturales, sociales, políticos e ideológicos han influido en su gestión y desarrollo, enriqueciendo su trayectoria. El I.P.B.A. ha sido y es un semillero de artistas destacados a nivel local, nacional e internacional.

En 1946, mediante un decreto presidencial, se creó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Posteriormente, se fundaron varios centros de arte en el interior del país, envueltos en un discurso que subrayaba el nacionalismo, inspirado por el legado histórico-cultural, la representación estética de la cultura nacional y la idea de descentralización en la formación y creación artística.

En este contexto se funda en San Luis Potosí el Instituto Potosino de Bellas Artes el 1 de julio de 1955.

Su primera sede se encontró en un edifico del centro histórico de la ciudad; pero pronto se hizo necesaria la construcción de un inmueble propio, lo cual ocurrió en 1971. El edificio de la Escuela Julián Carrillo, que hoy alberga al IPBA, en la esquina de Av. Universidad y Constitución, fue levantado durante el periodo de gobierno del Lic. Antonio Rocha Cordero, a iniciativa de un patronato. Se construyeron, también, espacios para talleres y oficinas. Aunque el teatro no pudo ser construido, se gestionó un lugar ubicado a dos cuadras para este fin. El 21 de abril de 1978, el entonces presidente de México, José López Portillo inauguró el Centro de Difusión Cultural, que posteriormente recibió el nombre de Raúl Gamboa Cantón.

A lo largo de los cincuenta cinco años de vida del I. P. B. A., sus alumnos y maestros han obtenido más de 450 premios. Además, por iniciativa de la maestra Lila López ha dado vida al Festival Internacional de Danza Contemporánea “Lila López”.

El Instituto está convencido de que la educación que imparte en las diferentes disciplinas artísticas, bajo la modalidad de talleres de iniciación y formación, permite a sus alumnos familiarizarse con el arte y cultura.

El Instituto fomenta, por medio de un proceso social, la capacidad del alumno para que actúe como agente de su propio desarrollo y logre la más cabal realización de sus capacidades creativas.

Los talleres impartidos son el resultado de la experiencia de trabajo desarrollado en el Instituto. Son una oferta en la cual colaboran maestros expertos en diversas materias y artistas profesores.

Actualmente el I.P.B.A. cuenta con talleres de varias disciplinas artísticas, como danza, artes plásticas, música, literatura, teatro y fotografía. Más de novecientos alumnos estudian en este semillero artístico.

La oferta educativa se encuentra en proceso de revisión y ampliación, gracias al trabajo de un equipo de expertos a cargo de la Lic. Laura Elena Gonzalez Sánchez, Directora General del Instituto Potosino de Bellas Artes.


IPBA / VERANO: Taller de grabado no tóxico

0 comentarios



CURSO DE INTRODUCCIÓN AL GRABADO NO TÓXICO POR ELECTRÓLISIS

Dirigido a quienes deseen iniciarse en los conceptos básicos de la gráfica y sus procesos no tóxicos, a través de la electrólisis en tanque vertical para placas de gran formato.
DIAS: del 5 al 11 de julio del 2010
HORARIO: 10 a 13 y 17 a 20 hrs.

PROGRAMA:
• Conceptos básicos de gráfica.
• Explicación de qué es y cómo funciona el grabado no tóxico en el tanque vertical electrolítico, así como de las partes que conforman éste.
• Consejos y métodos para trabajar de manera no tóxica dentro del taller de gráfica.
• Preparación de placas y barnices para grabado.
• Realización de grabado de línea en hueco (lo que tradicionalmente se llamarían “aguafuertes”).
• Realización de micropunto (lo que tradicionalmente es llamado “aguatinta”).
• Impresión de las placas de grabado trabajadas a lo largo del curso.
• Proceso experimental de grabado semiseco por electrólisis, para formato pequeño.

El I. P. B. A., comprometido con el cuidado de la salud y del medio ambiente, cuenta con la infraestructura necesaria para la realización de grabado no tóxico de manera permanente.

IPBA / VERANO: Seminario arte contemporáneo

0 comentarios

Cursos de verano 2010.

0 comentarios