martes, 2 de marzo de 2010

CineClub: Basquiat


El Cineclub del Instituto Potosino de Bellas Artes y la Cineteca Alameda

p r e s e n t a n :





FICHA TÉCNICA

Título original: Basquiat
Año: 1997
Duración: 106 min.
País: USA.
Director: Julian Schnabel.
Guión: Julian Schnabel.
Música: Charlie Parker, Tom Waits.
Fotografía: Ron Fortunato.
Reparto: Jeffrey Wright, David Bowie, Dennis Hopper, Gary Oldman, Courtney Love, Benicio del Toro, Willem Dafoe, Michael Wincott, Claire Forlani, Parker Posey, Tatum O'Neal
Género: Drama/Biográfico.


SINOPSIS

Biografía de Jean-Michel Basquiat, pintor vanguardista que pasó de ser un joven desconocido que pintaba graffitis en Brooklyn a convertirse en uno de los más controvertidos y famosos de la pintura contemporánea mundial a comienzos de los años ochenta, descubierto por Andy Warhol. Sus exposiciones se convirtireron en un acontecimiento de la escena artística neoyorquina de la época, y sus cuadros fueron adquiridos por importantes museos y coleccionistas privados, mientras él se enfrentaba a una espectacular y fulgurante fama que le sumergió en el mundo de las drogas -adicto a la heroína, el artista de color murió de una sobredosis a los 27 años de edad.



Trailer oficial. Basquiat (1997)


Jean-Michel Basquiat (1960 - 1988). Nació en Brooklyn, Nueva York, el 22 de diciembre de 1960. Su padre, Gerard Basquiat, era un contador haitiano, y su madre, Matilde, era una diseñadora gráfica puertorriqueña de gran prestigio profesional. Estudió en una escuela católica privada, luego en una escuela pública y finalmente, a los 16 años, ingresó en la City-As-School, centro escolar para adolescentes sobredotados, de donde lo expulsaron, por rebeldía, un año antes de graduarse.

Ya en su juventud entró en contacto con la subcultura de la gran ciudad, relacionada con el uso de drogas y las bandas callejeras. En 1977, junto con Al Díaz, se introdujo en el mundo del graffiti, pintando en los vagones del metro y por las zonas del SoHo, barrio neoyorquino donde proliferan las galerías de arte.

Al año siguiente dejó la escuela un curso antes de graduarse en bachillerato y abandonó su casa para vivir durante dos años en las calles, sobreviviendo con la venta de postales y de camisetas que él mismo decoraba. Seguía dedicándose al graffiti, sus pintadas y escritos tenían mucha carga poética y filosófica, pero sobre todo satírica. El pseudónimo de su álter ego compartido con Al Díaz (SAMO son las siglas de SAMe Old shit, es decir, "la misma vieja mierda", "la misma porquería"), con el que ambos firmaban sus tags y graffitis, con mensajes crípticos, fue decisivo en su vida.

A partir de 1980, siendo aún un vagabundo, comenzó a dedicarse principalmente a la pintura. J.M. Basquiat poseía una cierta curiosidad intelectual y sentía una verdadera fascinación por el expresionismo abstracto. En la corta pero intensa actividad pictórica de Basquiat pueden distinguirse tres etapas:

De 1980 a 1982, época en la que los graffiti sígnicos se mezclan con visiones callejeras y formas simbólicas de tradiciones culturales primitivas, como máscaras, esqueletos y calaveras.

De 1982 a 1985, con obras pobladas de palabras-conceptos, imágenes vudú, totémicas y arcaizantes, retratos-homenajes a héroes negros -músicos de jazz, escritores, jugadores de baloncesto, boxeadores- y referencias a la sociedad de consumo norteamericana.

De 1986 a 1988, período con cuadros cada vez más sofisticados en sus contenidos y en su compleja figuración pictórica, resuelta ésta con múltiples y fragmentarias citas de culturas primitivas o antiguas (africana, azteca, egipcia, grecorromana, etc.), pero también de la tradición pictórica europea. Como él mismo afirmó en más de una ocasión, su trabajo estuvo más cerca de la pintura, una pintura a mitad de camino entre la abstracción gestual y cálida y la figuración post-pop que del graffiti “Mi trabajo no tiene nada que ver con los graffiti. Forma parte de la pintura. Yo siempre he pintado.”

En 1986 Basquiat viaja a África y expone en Abidján (Costa de Marfil). En noviembre de ese mismo año realiza una gran exposición (más de 80 obras) en el Museo Kestner-Gesellschaft de Hannover, convirtiéndose, con 25 años, en el artista más joven que exhibe en ese museo. En 1988 se instalan exposiciones en París y Nueva York, y en abril de ese mismo año trata de abandonar sus adicciones y se retira a su casa de Hawai'i. Vuelve a Nueva York en junio, anunciando que se ha liberado de las adicciones, pero el 12 de agosto de 1988, a los 27 años, muere por sobredosis de heroína, siendo el artista visual negro más exitoso en la historia del arte afroamericano.

Fuente: wikipedia.org








Autorretrato. 1982. Jean-Michel Basquiat.





Mona Lisa. 1983. Jean-Michel Basquiat.





Flexible. 1984. Jean-Michel Basquiat.


  • rss
  • Del.icio.us
  • Digg
  • Twitter
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Share this on Technorati
  • Post this to Myspace
  • Share this on Blinklist
  • Submit this to DesignFloat

0 comentarios:

Publicar un comentario